Beneficiarios
- Ser una pyme o autónomo.
- Estar dada de alta en el Censo IAE.
Independientemente de los epígrafes del IAE en los que estén dadas de alta, quedan exceptuadas aquellas empresas que operen en los sectores de la pesca, la acuicultura, el carbón y la producción primaria de los productos agrícolas que figuran en la lista del Anexo I del TFUE.
Requisitos de los beneficiarios
- No encontrarse incursa en ninguna de las prohibiciones a que hace referencia el artículo 13 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones.
- Tener su domicilio social y/o centro productivo en alguno de los municipios de la demarcación de la Cámara de Comercio de Cáceres.
- Estar al corriente de las obligaciones tributarias y frente a la Seguridad Social.
- Cumplir la norma de minimis.
- Poseer intención de mejorar su competitividad a través de la aplicación de las TIC en los procesos que se determinen a través del diagnóstico practicado y estar dispuesta a cumplir las condiciones del Programa.
- Las empresas podrán acogerse a la fase II si han justificado documentalmente su participación previa en la Fase I del Programa, en la presente convocatoria o dentro de la anualidad anterior a la misma, y que no hayan sido beneficiarias de Fase II.
Proyectos susceptibles de ser financiados en TIC Cámaras
Competitividad y productividad
- Soluciones de gestión de cobros y pagos.
- Soluciones de contabilidad.
- Gestión de clientes (CRM).
- Gestión integral (ERP).
- Herramientas colaborativas.
- Soluciones de gestión específica de actividad hotelera.
- Soluciones de TPV para comercio.
- Soluciones de TPV para hostelería.
- Prestación de servicios a través de dispositivos táctiles.
- Sistemas de fidelización.
- Señalética digital en espacios físicos.
- Sistema de gestión logística y/o flotas.
- Solución de gestión de la trazabilidad.
- Gestión de existencias y pedidos de almacén.
- Soluciones loT (sistema de dispositivos conectados) para control y monitorización de procesos empresariales.
- Solución de captura y consulta de datos de campo.
- Sistema de prototipo rápido, herramientas de diseño asistido y apoyado en elementos hardware de impresión 3D.
- Soluciones de Realidad Virtual para el diseño del producto.
- Solución para poner en marcha un sistema de centralita virtual basado en VoIP.
- Solución para poner en marcha una red Wifi para clientes.
- Solución Revenue Management.
- Soluciones Menú Engineering.
- Solución Channel Manager.
Comercio electrónico
- Soluciones de comercio electrónico.
- Incorporación a plataformas de comercio electrónico de terceros.
- Soluciones avanzadas para comercio electrónico.
Marketing digital
- Incorporación de establecimientos y servicios turísticos en las principales centrales de reservas.
- Desarrollo de material promocional audiovisual para uso en Internet.
- Presencia web a través de página propia.
- Analítica web.
- Dinamización de redes sociales.
- Servicio de promoción online mediante sistema de pago (SEM).
- Soluciones de e-mail marketing.
- Sistemas de monitorización y gestión de la reputación digital.
- Elaboración de catálogos digitales.
- Desarrollo de aplicaciones móviles.
- Solución para implantar un sistema Wifi tracking.
- Solución para realizar acciones de marketing basadas en dispositivos móviles.
- Soluciones loT para control y optimización de puntos de venta.
Cuantía de las ayudas
SERVICIOS DE APOYO PARA LA IMPLANTACIÓN DE LAS TIC EN LAS PYME
Estos servicios son gratuitos para las empresas y se realizan en el marco de las funciones de carácter público-administrativo encomendadas a las Cámaras de Comercio en la Ley Básica 4/2014, para fortalecer el tejido empresarial. En concreto, los servicios prestados por los Asesores Tecnológicos camerales son:
- Fase I – Diagnóstico Asistido de TIC
- Fase II – Seguimiento de la Implantación
Estos servicios serán cofinanciados por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) (a título informativo, se indica que el coste máximo financiable será de 1.200 €, en el caso del Diagnóstico de Fase I, y de 480 € en el caso del Seguimiento realizado en la Fase II)
El coste de estos servicios será prefinanciado en su totalidad por la Cámara de Comercio, no suponiendo desembolso alguno por parte de la PYME beneficiaria.
AYUDAS ECONÓMICAS PARA LA IMPLANTACIÓN DE LAS TIC EN LAS PYME
El porcentaje máximo de ayuda la a percibir por cada empresa será del 70%, de la inversión realizada sobre un coste máximo elegible1 de 7.000 €, por lo que la cuantía máxima de la ayuda será de 4900 euros.
La financiación del importe elegible para el desarrollo de la implantación es aportada en un 70%, por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) de la Unión Europea en el Programa Operativo Plurirregional de España FEDER 2014-2020 (POPE) y en un 30%, por la empresa beneficiaria.
En el marco del Programa no se excluye que las PYME pueda abordar implantaciones de mayor cuantía, si bien la intensidad de la ayuda no excederá del 70%, de la inversión realizada sobre el máximo de 7.000 € por empresa.
Procedimiento de concesión, criterios de resolución
- El listado de admitidos, denegados y lista de espera de la convocatoria podrá consultarse desde el siguiente link: https://www.camaracaceres.com/ticcamara2020.
- El plazo máximo para resolver y notificar la resolución del procedimiento no podrá exceder de 6 meses a partir de la publicación de la convocatoria.
Plazo de presentación de solicitudes
El plazo para la presentación de solicitudes se abre el día 3 de Julio de 2020 a las 10:30, una vez transcurridos 5 días hábiles desde el día siguiente a la publicación del extracto de esta Convocatoria en el Boletín Oficial de la provincia de Cáceres y hasta las 14:00h del día 1 de septiembre de 2020, si bien el plazo podrá acortarse en caso de agotarse el presupuesto.
¿Necesitas más información al respecto?
Consulta con nuestro Departamento de Subvenciones de Grupo Simal.
Te asesoramos y tramitamos toda la documentación necesaria. ¡Consúltanos! 924 31 85 52
Grupo Simal Abogados, Asesores y Consultores