Ayudas económicas a las pequeñas y medianas empresas Cáceres

Convocatoria para mejora de la competitividad del sector turístico, así como para la concesión de ayudas económicas a las pequeñas y medianas empresas de la provincia de Cáceres.

 

Este Programa tiene como objetivo contribuir a la mejora competitiva del sector turístico, con el fin de impulsar la adopción de metodologías y soluciones que permitan mejorar maximizar su gestión y su productividad.

Podrán ser beneficiarias las empresas (micro, pequeñas y medianas) y las personas inscritas en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos de la demarcación cameral de la Cámara de Comercio de Cáceres en el Programa de Competitividad Turística.

 

REQUISITOS DE LOS BENEFICIARIOS

Los requisitos más destacados para ser beneficiario del Programa son los siguientes:

  • Ser una pyme y estar dada de alta en el Censo IAE, en alguno de los siguientes epígrafes: SECCIÓN PRIMERA: Epígrafes 67, 68, 72, 73 Y 98. SECCIÓN SEGUNDA: Epígrafes 52 Y 59

– No encontrarse incursa en ninguna de las prohibiciones a que hace referencia el artículo 13 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, o normativa aplicable en la materia propia de la Comunidad Autónoma correspondiente.

– Tener su domicilio social y/o centro productivo en alguno de los municipios de la demarcación de la Cámara de Comercio de Cáceres.

– Estar al corriente de las obligaciones tributarias y frente a la Seguridad Social.

-No haber resultado beneficiaria de la Fase II del Programa de InnoCámaras en anteriores anualidades, con posterioridad al 31/12/2015.

 

FASES PARA EL DESARROLLO DEL PROGRAMA DE AYUDAS

FASE I. DIAGNÓSTICO ASISTIDO

Consiste en la realización de un análisis exhaustivo a las empresas turísticas sobre diferentes aspectos, indicando por tanto sus posibilidades de mejora, mediante el estudio de su cadena de valor, que permite conocer la situación del nivel de competitividad de la empresa destinataria en su entorno económico y de mercado.

FASE II. IMPLANTACIÓN

El Programa continuará con la elaboración (por parte del Asesor de la Cámara), de uno o varios Documentos de Definición de Proyecto, que servirán como base para la solicitud de ofertas a proveedores y la elaboración del Plan personalizado de Implantación.

Empresas externas a las Cámaras realizarán la implantación de las soluciones que las empresas beneficiarias tengan recogidas en su Plan,  siendo el procedimiento seguido por el Asesor asignado.

 

CONCEPTOS E INTENSIDAD DE LAS AYUDAS

Fase I. Diagnóstico Asistido: el coste máximo financiable de esta fase es de 1.200 € para la empresa beneficiaria.

Fase II. Implantación: el coste elegible asociado a la implantación de las soluciones incluidas en esta fase será  variable en cada caso, estimándose un máximo de 7.000 € (IVA no incluido), siendo prefinanciados en su totalidad por la empresa destinataria, quien recuperará el 70% del coste elegible asociado a la inversión realizada según los términos y cuantías acordados en su plan de implantación, siempre y cuando se justifique la inversión realizada en los términos y plazos acordados.

Seguimiento de la Implantación: en este caso, la empresa beneficiaria obtendrá un máximo financiable por este servicio es de 480 €, relativo a los servicios prestados por el Asesor cameral.

Todos los gastos/inversiones deberán: iniciarse con posterioridad a la presentación de la solicitud de subvención (documento de participación en fase II / Plan de implantación), y deberán contar siempre con el visto bueno de la Cámara de Comercio, que supervisará que en todo caso se trate de precios de mercado; estar efectivamente finalizados y pagados antes de la fecha que se indique en el convenio DECA (Documento que Establece las Condiciones de la Ayuda) firmado con la Cámara de Comercio.

 

PRESENTACIÓN DE SOLICITUDES Y RESOLUCIÓN

Las solicitudes de participación y admisión de empresas al Programa serán seleccionadas por estricto orden de registro de entrada.

El plazo máximo para resolver y notificar la resolución del procedimiento no podrá exceder de 6 meses.

Las empresas podrán presentar su solicitud hasta el día 29 de marzo de 2019, o hasta agotar la disponibilidad presupuestaria.

 

¿Se encuentra interesado en nuestras ayudas?

Consulte sus dudas con nuestro Departamento de Subvenciones. Tramitamos toda la documentación necesaria para su presentación.

 

 

DEPARTAMENTO DE SUBVENCIONES 

GRUPO SIMAL ABOGADOS, ASESORES Y CONSULTORES