“PROTOCOLO FAMILIAR, la mejor herramienta de gestión de la empresa familiar”

Gestión de la empresa familiar.

LA IMPORTANCIA DE LA ELABORACIÓN DE PROTOCOLO FAMILIAR DENTRO DEL ÁMBITO DE LA EMPRESA FAMILIAR.

La empresa familiar destaca por su flexibilidad y el fin común de los miembros de la familia de conseguir tanto un éxito personal como económico gracias a las metas comunes que los miembros tienen.

Además, cada vez está aumentando más la presencia de las empresas familiares en el mercado las cuales están adquiriendo mayor peso, tanto dentro de nuestro país como desde el puto de vista de empresas exportadoras de productos. En tal sentido, en la última encuesta elaborada por una de las principales consultoras a nivel internacional se prevé que en los próximos dos años se aprecie un crecimiento fuerte de este tipo de empresas, las cuales se están centrando en conseguir una mejoría significativa respecto a la innovación, la digitalización y la competencia internacional.

Este importante crecimiento nos lleva a replantearnos que, al ser una empresa de ámbito familiar en la que por regla general suele estar cerrada a extraños respecto al punto de vista de organización, dirección y gerencia se deben sentar las bases de una forma correcta, clara y en aras a mantener la estabilidad y propiciar el crecimiento sin que el hecho que tenga la peculiaridad de empresa familiar haga que los pilares sobre los que se construyen se desmoronen por intereses privados de cada miembro.

Por ello, entre los problemas que nos podemos encontrar dentro del ámbito de la empresa familiar está la sucesión, las preferencias personales de un miembro de la empresa en detrimento del negocio, el choque generacional que se produce cuando coexiste en el negocio familiar padres e hijos, la ausencia de reglas establecidas ante un posible conflicto y la superposición de funciones que conlleva un serio peligro respecto a la determinación de qué papel juega cada miembro del negocio.

Así las cosas, uno de los mecanismos que tenemos a nuestro alcance para adelantarnos a estos posibles problemas es regular un protocolo familiar que siente las bases de la regulación societaria en distintos aspectos.

En tal sentido, el protocolo familiar puede ser definido como un «instrumento a través del cual la familia auto regula la incidencia que tiene en la marcha de la empresa la presencia de intereses familiares y previene la existencia de conflictos o establece los pasos para resolverlos en caso que aparezca». Por tanto, a través de la elaboración de un protocolo familiar se armonizan los intereses de la familia, la empresa y la propiedad.

Es por ello que a la hora de elaborar un Protocolo Familiar adecuado a cada caso en concreto debemos tener en cuenta, explicar y regular de forma concisa los siguientes aspectos:

  • Relación de los miembros de la familia y qué lugar ocupan los intervinientes en el Protocolo Familiar.
  • La finalidad del mismo.
  • Descripción del modo de organizar la sociedad y el modo de llevanza de la misma.
  • Establecimiento de requisitos para el acceso a determinados puestos en la empresa por parte de los familiares.
  • Establecimiento de una política de remuneración.
  • Establecimiento de normas sobre la propiedad de la empresa estableciendo las clausulas que en cada caso concreto se estimen necesarias.
  • Regulación de cuestiones complementarias como pueden ser determinados compromisos y obligaciones, método de resolución de conflictos u otras cuestiones como la posibilidad de adhesión al protocolo familiar, rescisión, etc.

Además, se debe tener en cuenta que en el año 2007 se publica el RD 171/2007de 9 de febrero, por el que se regula la publicidad de los protocolos familiares mediante el cual se ofrece la posibilidad de dotar al Protocolo Familiar de publicidad registral mediante su inscripción en el Registro Mercantil, cuestión ésta que puede resultar muy beneficiosa para determinados casos concretos en los que se pretenda regular la relación frente a terceros. En tal sentido, se puede optar por dar al Protocolo Familiar una publicidad total o parcial pudiéndose elegir entre las siguientes opciones:

  • Hacer constar la existencia de un protocolo familiar, con referencia a sus datos identificativos pero no a su contenido.
  • Hacer constar el Protocolo Familiar como un documento más integrante de las cuentas anuales, en cuanto afecte al buen gobierno de la empresa pero sin que pueda afectar a la organización de la sociedad tal y como figure inscrita en el Registro.
  • Hacer constar algunas cláusulas que sean inscribibles por reunir los requisitos que exige la legislación vigente para ello

 

En definitiva, el abanico de posibilidades que ofrece la elaboración de un Protocolo Familiar son tantos como tipos de sociedades existen por lo que, desde GRUPO SIMAL os invitamos a comentar cualquier duda que os surja así como a estudiar la conveniencia o no de regular un Protocolo Familiar que se adecue a vuestras necesidades y manteniendo los límites que, conforme a ley y en especial al Código Civil, no se pueden traspasar.

 

Departamento Jurídico
Grupo Simal Abogados, Asesores y Consultores