Tax Alert – Las últimas novedades fiscales analizadas por Grupo Simal

Libros registro en el IRPF

Con efectos a partir del 18-7-2019, se aprueba una nueva Orden por la que se regula la llevanza de los libros registros en el IRPF. Como novedades, destaca la obligación de consignar el NIF de la contraparte de la operación en las anotaciones en los libros registros de ventas e ingresos y de compras y gastos; así como la compatibilidad de estos libros como libro fiscal de los impuestos que así lo prevean y, en…

Seguir leyendo…

Anulación y baja de deudas de derecho público inferiores a 3 euros

Por la Resolución de 29 de julio de 2019, se acuerda la anulación y baja en contabilidad de todas aquellas liquidaciones correspondientes a recursos de derecho público de la hacienda pública estatal recaudados por la Agencia Estatal de Administración Tributaria de las que resulte una deuda pendiente de recaudar por importe inferior a tres euros. La finalidad de esta Resolución no es otra que evitar actuaciones…

Seguir leyendo…

 

Incidencia del IVA cuando se realizan actividades exentas

El IVA soportado no deducible forma parte del precio de adquisición o coste de producción de los bienes y servicios, integrándose en la base imponible, en su caso, a través de su amortización.

 

Tipo reducido en los servicios de artistas, interpretes, directores y técnicos

Desde el 1-1-2019 se aplica el tipo reducido del impuesto (10%) a los servicios de intérpretes, artistas, directores y técnicos, que sean personas físicas, a los productores de películas cinematográficas susceptibles de ser exhibidas en salas de espectáculos y a los organizadores de obras teatrales y musicales. Para aplicar el tipo reducido no tiene transcendencia el lugar donde se produzca su actuación…

Seguir leyendo…

 

Prescripción en vía económico-administrativa

La falta de diligencia debida en la cumplimentación del expediente administrativo no impide a los TEAR declarar de oficio la prescripción de la deuda, sin que sea necesario el requerimiento previo a la Administración. El TEAC se ha pronunciado en unificación de criterio. Iniciado un procedimiento de apremio, los órganos económico-administrativos, con ocasión de la revisión de un acto de ejecución, pueden declarar…

Seguir leyendo…

 

Criterios de la DGT en relación con el nuevo régimen de tributación de los préstamos hipotecarios

Con motivo de las últimas reformas aprobadas que afectan, principalmente, a la tributación por la modalidad AJD de los préstamos con garantía hipotecaria, la DGT ha considerado necesario aclarar las particularidades de tributación de determinadas operaciones relacionadas que en la práctica están provocando dudas, dado que la regulación que afecta a las mismas no ha sido modificada para adaptarse a la nueva…

Seguir leyendo… 

 

Obligación de publicar el Estado de Información no Financiera

La consulta plantea cuatro situaciones relacionadas con la Información no Financiera a emitir exigida legalmente: 1. Si la mención a las sociedades filiales en la nueva redacción del Código de Comercio debe entenderse referida a las sociedades dependientes domiciliadas en España, a las radicadas en la UE o a todas las sociedades controladas, con independencia del país en el que operen…

Seguir leyendo…

 

Los antiguos empleados de banca, actualmente jubilados, que hasta 1978 cotizaron a la Mutualidad Laboral de Banca, deben computar íntegramente como rendimiento del trabajo la pensión de jubilación percibida de la Seguridad Social.

Un antiguo empleado de banca, actualmente jubilado y cobrando una pensión de jubilación de la Seguridad Social, cotizó a la Mutualidad Laboral de Banca hasta 1978, y se plantea si puede computar en la base imponible el 75% de la pensión de jubilación que recibe, en aplicación de la LIRPF disp.trans.2ª. La norma referida establece un régimen transitorio aplicable a las mutualidades de previsión social…

Seguir leyendo…

 

Aplicación de la exención para evitar la doble imposición en la disolución de una entidad patrimonial.

Según la Consulta de Tributos de fecha 24 de Mayo de 2019, en la disolución de una entidad patrimonial, la entidad patrimonial puede aplicar la exención a toda la renta fiscal que se genere en su disolución, pero el socio solo puede aplicarla a la parte de renta que se corresponda con un incremento de beneficios no distribuidos generados por la entidad participada durante el tiempo de tenencia de la participación.

 

Deducción por cónyuge no separado legalmente con discapacidad.

A efectos del cálculo del límite de 8.000 euros de rentas del cónyuge con discapacidad que se ha de tener en cuenta para que un contribuyente tenga derecho a la deducción por cónyuge no separado legalmente con discapacidad a cargo, se tiene en cuenta la suma algebraica de los rendimientos netos (del trabajo, capital mobiliario e inmobiliario, y de actividades económicas)…

Seguir leyendo…

 

Servicios gratuitos entre sociedad y su socio único:

Cuando el socio único presta servicios sin contraprestación a la sociedad, el ajuste de valor de mercado determina la existencia de una aportación de socios para la sociedad y un mayor valor de participación en la sociedad para el socio.

 

Mantente informado de todas las novedades, promociónate y amplía tu red de contactos.

Con Grupo Simal, todo son ventajas.

 

 

Grupo Simal Abogados, Asesores y Consultores